Nor-Crezinc 10MG Jarabe

Disponible en:
Honduras
Panamá
Guatemala
R. Dominicana
El Salvador
Nicaragua
Composición

Cada 5 mL contiene Sulfato de Zinc Heptahidratado 44 mg (equivalente a 10 mg Zinc); excipientes c.s

Embarazo y lactancia

El Zinc es seguro para la mayoría de las mujeres que están embarazadas o lactando si se toma en las cantidades diarias recomendadas (ROA). Se recomienda en mujeres embarazadas y/o lactantes mayores de 18 años dosis máxima de 40 mg de Zinc por día; las mujeres embarazadas y/o lactando de 14 a 18 años se aconseja dosis máxima de 34 mg por día.

Mecanismo de acción

Mecanismo de acción del Zinc en la enfermedad diarreica aguda:

El Zinc ejerce su efecto terapéutico en el intestino mediante varios mecanismos que pueden ser simultáneos:

  • Estimula la absorción de agua y electrolitos a través de la mucosa intestinal, impidiendo la atrofia de las vellosidades y una mejoría de la inmunidad general.
  • En las diarreas de origen bacteriano actúa como bloqueador de canal de potasio e inhibe la secreción de cloro mediada por adenosín monofosfato cíclico (AMPc), en los enterocitos humanos (no interfiere con la Esto se traduce en reducción de la gravedad y la duración del episodio diarreico.
  • En las diarreas de origen viral, el Zinc disminuye la producción de calcio libre intracitoplasmático, inhibiendo la hipersecreción de cloro y agua. De esta manera actúa directamente sobre la disminución del gasto fecal y la duración del episodio diarreico.

La acción del Zinc sobre la enfermedad diarreica aguda es compleja; por eso, para poder entender los avances que se han dado en el campo de su farmacodinamia, es indispensable conocer su efecto terapéutico sobre las acciones, un poco más tardías, que favorecen la recuperación del epitelio y activan los mecanismos inmunológicos del sistema digestivo. Esto justifica plenamente su administración, por un total de 14 días, en especial en grupos poblacionales con deficiencias clínicas o subclínicas de este mineral. Solo así se obtienen los beneficios de la disminución en las recidivas del cuadro y se corrigen las deficiencias subclínicas de Zinc que pudiera tener el paciente.

Acciones tardías:
Existen dos mecanismos postulados que podrían explicar los efectos tardíos del Zinc en la mucosa intestinal afectada por la EDA: el primero es la activación de los mecanismos de reparación; el segundo es la reactivación del sistema inmune, profundamente afectado en los niños que tienen una deficiencia crónica de Zinc.

Farmacocinética

La captación y cinética de la absorción del Zinc:
Los estudios de captación de isótopos han demostrado que la absorción de Zinc se produce principalmente en el duodeno (60%), el íleon (30%) y el yeyuno (10%) con mínima absorción en el intestino grueso.
El transporte dentro del enterocito se da mediante un proceso saturable mediado por la proteína Zip4 en la membrana luminal de las células de la mucosa intestinal.
La cinética de la absorción de Zinc se rige en gran medida por procesos saturable mediado por portadores. Sin embargo, los procesos no saturables pueden estar presentes en algunas circunstancias.
La absorción digestiva del Zinc depende de varios factores, en particular de su concentración y de las sustancias que interfieran con su absorción. Los fitatos y las dietas ricas en fibras secuestran el Zinc, impidiendo su absorción digestiva. El cobre y el cadmio utilizan los mismos transportadores compitiendo con el Zinc y reduciendo su absorción. Elevadas concentraciones de calcio también reducen la absorción del Zinc. Por el contrario, las dietas ricas en proteínas facilitan su absorción debido a que muchos aminoácidos y péptidos pequeños (sobre todo los sulfurados) forman quelatos que facilitan la absorción. Otros factores que favorecen la absorción digestiva del Zinc son la glucosa o la lactosa y el vino tinto.

Distribución:
El Zinc se distribuye a casi todos los tejidos del organismo unido a la albúmina plasmática. Alcanza altas concentraciones en los músculos, los huesos, la piel, los ojos y los fluidos prostáticos. El 50% se encuentra depositado en los huesos. Las concentraciones más altas de Zinc se encuentran en la próstata, lo espermatozoides y el tracto uveal. Otros tejidos con importantes concentraciones de Zinc son: El pelo, las uñas, el hueso, el hígado, el riñón, el músculo y la piel. El tejido adiposo es muy pobre en Zinc. No existe en el organismo un depósito del Zinc, ni una proteína fijadora equivalente a la hemoglobina o a la ferritina como en el caso del hierro, a la cual el Zinc esté ligado en forma prioritaria. No obstante, el Zinc está ampliamente distribuido. La forma iónica del Zinc no es frecuente de encontrar en ninguno de los tejidos, ni en el plasma.

Metabolismo:
Se piensa que el Zinc es transportado fuera del enterocito hacia la circulación portal mediante la proteína transportadora de Zinc-1 (ZnTP-1). La circulación portal lleva el Zinc absorbido directamente al hígado, donde es incorporado y rápidamente liberado a la circulación sistémica para ser llevado a otros tejidos.

Eliminación:
El Zinc es excretado en las heces y la regulación de las pérdidas fecales es importante en la homeostasis de Zinc. Se pierden pequeñas cantidades en la orina y el sudor. Se secreta por leche materna mediante un sistema de transportadores similares a los de la pared intestinal.

Indicaciones

  • Tratamiento y profilaxis de deficiencia de Zinc.
  • Es un coadyuvante en el manejo de la diarrea agudas y persistente en niños.

Posología

Tanto para la enfermedad diarreica aguda como para la enfermedad diarreica persistente, las dosis recomendadas de Zinc son:

  • Niños menores de 6 meses, 10 mg de Zinc al día.
  • Niños mayores de 6 meses, 20 mg de Zinc al día.
  • Adultos, 20 mg de Zinc al día.

Para una correcta administración hay que tener en cuenta que cada mL de Nor­ Crezinc, proporciona 2 mg de zinc elemental; por lo tanto, la cantidad a administrar son 5 mL en el día de Nor-Crezinc para menores de 6 meses y 10 mL al día de Nor-Crezinc para niños de 6 meses a 5 años de edad.

Es fundamental enfatizar que la Organización Mundial de la Salud recomienda que esta dosificación se administre de 10 a 14 días en total, no importa que la diarrea haya cedido.

Con los 10 a 14 días de administración se asegura una restitución del zinc corporal perdido o deficitario, necesario para otras acciones del mineral, diferentes a la remisión del cuadro agudo de EDA, como la restauración del epitelio intestinal y el restablecimiento de las funciones del sistema inmune.

Vía de administración

Oral.

Contraindicaciones y advertencias

Hipersensibilidad a sus componentes. Si los síntomas persisten después de 14 días de la administración del tratamiento o si hay síntomas adicionales consulte a su médico. Se recomienda tomar el medicamento con las comidas ya que cuando se administra con estómago vacío suelen aparecer efectos adversos como epigastralgia, náuseas, vómito, dolor abdominal y dispepsia.

Edulcorantes:
Los edulcorantes como el manitol, el sorbitol o el xilitol son hidratos de carbono no asimilables; por tal razón, tienen en el organismo un efecto osmótico laxante, por lo que deben evitarse en pacientes con enfermedad diarreica.

La sacarina es otro edulcorante muy controvertido y evaluado por su supuesto efecto carcinogénico. En sus procesos productivos arroja subproductos de impurezas que inhiben la anhidrasa carbónica produciendo una alcalinización de la orina; esto genera un factor de riesgo para la aparición de patologías de las vías urinarias o interacciones con medicamentos que se eliminen por esa vía.

Con respecto al aspartame, como consecuencia de su metabolismo se produce metanol (aparte de fenilalanina, ácido aspártico y dicetopiperazina). El metanol es hepatotóxico, aunque no está demostrado que los niveles de metanol puedan causar una interacción con medicamentos que tengan metabolismo hepático.

La reciente aprobación por parte de la Unión Europea del empleo del glucósido de la Estevia (Stevia rebaudiana - esteviósido) como edulcorante no ha estado exenta de evaluaciones y debates. Una de las principales acciones de este edulcorante es como diurético, con probable interacción con las sales de litio en el proceso de excreción renal; adicionalmente, se ha observado una interacción con medicamentos hipoglucemiantes (sinergismo) y antihipertensivos como el verapamilo, mostrando interacciones clínicas significativas.

Colorantes:
Los colorantes son los aditivos más difundidos y utilizados tanto en la industria farmacéutica como en la de alimentos. Muchos de ellos son de origen vegetal, y otros de origen sintético. Estos colorantes suponen riesgos de citotoxicidad y alergenicidad principalmente en los niños; por ejemplo, se ha observado que la tartrazina, el amaranto y la eritrosina presentan reacciones cruzadas con el ácido acetilsalicílico (ASA) y otros antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). Esto se explica metabólicamente porque los colorantes inhiben la prostaglandina sintetasa y frenan la síntesis de prostaglandinas; de esta manera, lo que se obtiene es un incremento en la toxicidad de los medicamentos antiinflamatorios y adicionalmente un aumento en el riesgo de broncoespasmo. Todo lo anterior obliga al profesional de la salud a tener especial cuidado con el uso de medicamentos que contengan colorantes, sobre todo en niños con antecedentes de alergias, asma o problemas respiratorios. Asimismo, la eritrosina es un estimulante tiroideo que puede interaccionar con tratamientos y patologías de la glándula tiroides.

Parabenos:
Los parahidroxibenzoatos (parabenos o parabenes) son algunos de los conservantes más utilizados en los productos farmacéuticos y cosméticos. Químicamente, son ésteres de ácido p-hidroxibenzoico; los más utilizados son el metilparabeno, propilparabeno, butilparabeno y etilparabeno. Típicamente, más de un parabeno se utiliza en un producto y se usan a menudo en combinación con otros tipos de conservantes para proporcionar preservación contra una amplia gama de microorganismos.

Sobre la base de diferentes estudios realizados en humanos y animales, se piensa que los parabenos son metabolizados por esterasas del hígado y el riñón y posteriormente se eliminan en la orina en forma de ácido que no se acumulaban en el organismo, pero estudios recientes apuntan a que una fracción de los parabenos absorbidos podría retenerse sin ser metabolizada, con los consiguientes posibles efectos sistémicos.

Las reacciones de hipersensibilidad a los parabenos se presentan frecuentemente con eritema o urticaria a los pocos minutos de la administración de preparados que incluyen parabenos en su formulación. Entre los medicamentos más frecuentes que contienen parabenos se encuentran los anestésicos locales y los corticoides.

A pesar de que los parabenos se usan desde hace aproximadamente 80 años, están siendo sometidos a continuas evaluaciones. A partir de los años noventa comenzó a extenderse la idea de que el uso de los desodorantes tenía una relación con la producción de cáncer de mama, idea que sostenía que los conservantes de dichos productos se absorbían de forma percutánea y llegaban a la mama por cercanía.

Dada la similitud estructural entre los parabenos y los compuestos con actividad estrogénica como los alquilfenoles y dado que las concentraciones de estrógenos están en relación con el cáncer de mama y la disminución de la producción de esperma, comenzaron a realizarse diferentes estudios relacionados con esta hipótesis. La actividad estrogénica de los parabenos ha demostrado ser más alta para aquellos con una mayor longitud de la cadena.

En estudios sobre células con receptores estrogénicos (células MCF7 procedentes de tumores mamarios) se ha comprobado que los parabenos incrementan la proliferación celular. Los ésteres de mayor actividad (isopropil, isobutilparabenos) tienen una respuesta 1.7 * 105 veces menor a la obtenida con  17  -estradiol.  Hossaini y colaboradores llevaron a cabo un estudio in vivo con el que no pudieron determinar que los parabenos tuvieran un efecto uterotrófico en ratas a las que se les había administrado parabenos por vía oral.

Otros estudios también in vivo tienen resultados contrarios y concluyen que una posible explicación a estas diferencias es la existencia o no del paso hepático (importancia de la vía de administración). Dabre y colaboradores, en un estudio no controlado, objetivaron la presencia de parabenos en tejido mamario procedente de 20 pacientes con cáncer de mama. La concentración media que obtuvo fue de 26,6 ± 4,2 ng, y el éster encontrado a mayores concentraciones fue el metilparabeno.

Respecto de la posible capacidad de los parabenos de interferir en la fertilidad masculina, Oishi y colaboradores (s, e) han publicado recientes estudios en los que demuestran un efecto antiespermatogénico en ratas adultas alimentadas con parabenos de los ésteres propil y butil, mientras que con los ésteres etil y metilparabeno no se demostró tal efecto. Kang y colaboradores demostraron también el efecto antiespermatogénico en ratas cuyas madres habían sido alimentadas con butilparabeno.

Con todos estos estudios la pregunta de si los parabenos pueden tener una implicación en el cáncer de mama o en la fertilidad masculina de humanos queda pendiente de nuevas investigaciones. Pero sí se puede afirmar que los mayores efectos hormonales se dan en aquellos ésteres de cadena más larga, que su potencia es mucho menor a la de los estrógenos naturales, y que es poco probable que a las dosis de exposición habituales puedan aumentar el riesgo de padecer trastornos relacionados con los altos niveles de estrógenos, incluidos la infertilidad masculina o el cáncer de mama.

Alcohol:
El alcohol etílico o etanol es un solvente muy usado en la industria farmacéutica. Muchas de las formulaciones pediátricas actuales contienen elevadas concentraciones de alcohol, las que pueden oscilar entre 0,3% y hasta un 68%.

El efecto tóxico más importante que ocasiona la ingestión aguda de etanol es la disfunción neuronal, incluyendo disminución del tiempo de reacción, incoordinación muscular, cambios conductuales, etc. Aunque resulta difícil la intoxicación de un niño cuando se le suministran dosis terapéuticas de medicamentos que contengan etanol, es posible que ocurra ingestión accidental del contenido total de alguno de estos productos, siendo lo suficientemente peligrosos como para ser letales.

El Comité de Medicamentos de la Academia Norteamericana de Pediatría ha formulado recomendaciones a la FDA en cuanto a que las preparaciones líquidas pediátricas que se expenden sin prescripción médica deberán limitar su contenido a un máximo de 5% de etanol. Asimismo, el contenido de etanol de las preparaciones  medicinales no deberá producir concentraciones sanguíneas mayores de 25 mg/100 mL después de cada dosis, y los medicamentos que contienen más de un 5% de etanol requerirán empaques con cierres de seguridad. No se debe olvidar que los medicamentos que contienen alcohol pueden afectar el metabolismo de otros medicamentos, causando efectos adversos, por lo que es necesario tener especial cuidado con las combinaciones de fármacos. Finalmente, y a pesar de la necesidad de mucha más investigación referente al tema, se deberán realizar intensos esfuerzos para eliminar el alcohol de las preparaciones farmacéuticas infantiles.

Precauciones

La administración concomitante de Nor­ Crezinc, con quinolonas fluoradas puede interferir con la absorción de estos antiinfecciosos. Del mismo modo, y aunque no se recomiendan en niños, el Zinc interfiere con la absorción de la mayoría de las tetraciclinas. La administración de Zinc junto con EDTA y cisplatino podría inactivar los efectos del cisplatino. Administrar suplementos de Zinc junto con amilorida podría aumentar la cantidad total de Zinc corporal. La administración concomitante de otros suplementos minerales junto con Nor­ Crezinc, puede interferir en la absorción del Zinc y/o de algunos minerales como el calcio, el hierro y el cobre, por lo cual se recomienda que durante la terapia con Nor­ Crezinc no se suministren otros suplementos de vitaminas y minerales hasta que se termine el período de administración. Hay evidencias iniciales que indican que si se toman cromo y Zinc juntos podría disminuir la absorción de ambos; aunque probablemente esto no signifique ningún problema cuando se toman las dosis adecuadas de los suplementos de Zinc y cromo. Otras investigaciones sugieren que los suplementos de Zinc pueden aumentar al doble la cantidad de manganeso que se absorbe de los suplementos. Por último, no debe desconocerse que grandes cantidades de Zinc disminuyen la absorción del cobre y pueden producir severa deficiencia de este mineral. Esta peculiaridad se ha aprovechado para el tratamiento de pacientes con enfermedad de Wilson, una rara afección metabólica en la cual se acumula cobre en diferentes tejidos corporales, especialmente en el hígado y el cerebro. La principal dificultad para la administración de Nor­ Crezinc, es el vómito incoercible. En estos casos se puede iniciar la rehidratación del paciente por vía endovenosa, y una vez haya cedido la emesis y se haya descartado por completo una obstrucción intestinal, se puede iniciar la administración de Nor­ Crezinc.

Eventos adverso

Se sabe que la administración de Zinc a pacientes con cuadros de EDA aguda puede causar molestias gastrointestinales como dolor abdominal, dispepsia, náuseas, vómito, diarrea y gastritis. Estas molestias son particularmente comunes cuando se consume con el estómago vacío, por lo que se recomienda tomarlo con las comidas.

Sobredosis

Toxicidad:
A pesar de que las consecuencias de la deficiencia de Zinc son conocidas hace un buen número de años, solo recientemente se ha puesto atención a las potenciales consecuencias de una excesiva ingesta de este mineral. Una revisión de la literatura publicada al respecto indica que el Zinc es considerado como relativamente no tóxico, particularmente si se toma por vía oral. Sin embargo, una ingesta de 100 a 300 mg/día, diez a veinte veces por encima de la dosis diaria recomendada (RDA), que es de 15 mg/día, por largo tiempo, produce una deficiencia marcada de cobre en el organismo, que se acompaña de anemia, neutropenia y alteraciones de la función inmune, además de un efecto adverso en la relación de lipoproteínas de alta y baja densidad LDL/HDL. Con dosis excesivamente altas, por encima de 400 mg de Zinc por día, se empiezan a manifestar síntomas de toxicidad consistentes en náuseas, vómito, dolor epigástrico, letargia y fatiga. Dosis superiores a 400 mg/día, generalmente administradas por vía endovenosa, pueden causar la muerte. La dosis letal 50 (DL50) para el sulfato de Zinc anhidro está definida por los manuales de toxicología en 2,949 mg/kg.

A diferencia de otros compuestos a base de Zinc disponibles en el mercado, Nor­ Crezinc, no contiene colorantes, ni edulcorantes, ni alcohol, ni parabenos, lo cual lo convierte en un producto seguro para su uso en la población pediátrica.

Están descritos en la literatura científica los diferentes riesgos que ejercen estos tipos de compuestos en la salud humana; a continuación, se expondrán algunos datos y estudios importantes sobre estas sustancias.

Interacciones farmacológicas

Las combinaciones conteniendo alguno de los siguientes elementos dependiendo de la cantidad presente, pueden también interactuar con suplementos de Zinc.

Suplementos de Cobre:
Dosis altas de Zinc pueden inhibir la absorción del cobre en el intestino; los suplementos de Zinc deberán ser tomados al menos 2 horas después de la administración de suplementos de cobre.

Diuréticos Tiazídicos:
Los diuréticos tiazídicos han sido hallados que aumentan la excreción urinaria del Zinc.)

La fibra, encontrada en el salvado, pan integral y cereales o el fosforo contenido en alimentos, como la leche o aves de corral o los filatos, encontrados en el salvado, pan integral y cereales:
E
l uso concurrente de grandes cantidades de fibra, fosforo o filatos con suplementos de zinc puede reducir la absorción de Zinc y formar complejos no absorbibles; los alimentos que contienen fibra, fosforo y filatos deberían de tomarse al menos 2 horas después de los suplementos de Zinc.

Ácido Fólico:
Algunos estudios han demostrado que el folato disminuye la absorción de Zinc, pero no en la presencia de exceso de Zinc, otros estudios han demostrado que no hay inhibición.

Suplementos de Hierro (oral):
Grandes dosis de suplementos de hierro pueden inhibir la absorción intestinal de Zinc, esto, a la vez, fue un problema en individuos consumiendo preparaciones comerciales de multivitaminas y minerales o fórmulas infantiles que tienen una alta proporción de Zinc, sin embargo, la mayoría de marcas en los Estados Unidos han formulado sus productos, los suplementos de Zinc deberán ser ingeridos al menos 2 horas después de los suplementos del hierro.

Penicilamina y posiblemente otros quelatos de metales pesados:
El uso concurrentemente puede disminuir la absorción del Zinc; pudiendo transcurrir 2 horas entre la administración de Penicilamina y Zinc.

Preparaciones conteniendo fósforo:
El uso frecuente de preparaciones conteniendo fósforo con suplementos de Zinc, puede reducir este último por formación de complejos no absorbibles, las preparaciones conteniendo fósforo deberán ser tomadas 2 horas después de los suplementos de Zinc.

Tetraciclina (oral):
Las sales del Zinc pueden disminuir la absorción de tetraciclina por la formación de complejos insolubles, los suplementos de Zinc deberán ser administrados 2 horas después de la administración de tetraciclina.

Medicamentos conteniendo Zinc:
El uso frecuente con suplementos de Zinc puede aumentar las concentraciones séricas de Zinc.

Recomendaciones generales

Almacenar a no más de 30 ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Venta sin fórmula médica.

Presentaciones

Nor-Crezinc 10 mg/5 mL Jarabe, Frasco por 120 y 240 mL.